


Fotografía: La Otra Bahía
Por Fabián Echaniz
Probablemente todos los bahienses conozcan el denominado “Camino La Carrindanga” algunos porque lleva al “Zibechi”, complejo en el cual juegan las inferiores del club Liniers, otros porque se encuentra el complejo del Club Universitario, muy utilizado los fines de semana. Otros tantos lo conocerán por el popular albergue transitorio que se encuentra en esta ruta, y algunos menos porque es uno de los caminos que conducen al Centro Científico Tecnológico (CCT).
Lo que si es claro es que el camino es muy transitado, por lo cual no se entiende cómo está en este deplorable estado.
El planteo no es sólo por el triste estado del pavimentado sino por otros problemas que convierten a esta concurrida ruta en una aventura para cualquier conductor. Entre ellos podemos enumerar:
- La estrechez de las vías que hacen que prácticamente los autos se tiren a la banquina si viene un camión de frente
- Los numerosos ciclistas, que sin ningún tipo bici senda, deben transitar por la carretera poniendo en peligro la vida de propios y terceros.
- Lo más ilógico y extraño de esta situación es que el camino no tiene iluminación alguna. Lo que lo hace aún más peligroso, sobre todo teniendo en cuenta que los fines de semana es muy común que se realicen cumpleaños, bodas, fiestas de 15 en otro popular salón del lugar.
- La ruta no esta señalizada , ni siquiera en la lomas , lo que pone en un riesgo casi mortal a todo automovilista que intente pasar a otro sin conocer bien el camino.
- El mal estado de las banquinas hace que la gente que sale a practicar algo de atletismo opte por utilizar el asfalto, aumentando mas los riesgos de accidente.
Si a usted le parece exagerada esta idea, imagínese en esta especie de cuadro dantesco, yendo o viniendo de un casamiento, por un camino en mal estado, angosto, en donde tiene que driblar los baches y tener cuidado con los autos de frente y todo esto a oscuras!
En fin, luego de tanto auto que ví pasar me viene a la cabeza parafrasear al gran Serrat: “Caminante no hay camino… se deshizo al andar” a lo cual le podríamos agregar a modo de rima “y nunca se volvió a reparar”.
0 comentarios:
Publicar un comentario