La única herida , es la falta de justicia.














Por Pablo Vazquez

La raíz de este tema produce un sin fin de sensaciones, que me impide decidir por donde empezar, así que lo haré por la foto que encabeza el posteo.

Casi por instinto, siempre fui de desconfiar de las versiones oficiales, de esa manera uno se acerca a la verdad con mayor facilidad, más aún en este país, donde la alfombra es muy chica para tanta mugre.

El escape de Corres en Bahía Blanca, nos revela que aún existe el trabajo organizado de un sector que, trágicamente protagonizó la dictadura más violenta de la historia de la Argentina.

La sospecha está apuntada a la colaboración de oficiales de la Federal y también autoridades militares, por la asistencia y el contacto continuo que mantenían con el conocido represor “el laucha Corres”, de hecho el segundo jefe del IV Cuerpo de Ejercito, el Coronel de Infantería Jorge Roque Cocco, pasó a disponibilidad por que se supone que ayudó en la fuga del detenido.

En Tucumán, unos de los personajes más oscuros de la última dictadura, pone en práctica el efecto Pinochet, es decir, ante el tribunal es un viejecito que cuenta sus últimos minutos y en privado no deja de ser un asesino que elude a la justicia con todo tipo de maniobras...

En Corrientes, se condena a tres oficiales retirados del ejército y a un ex comandante. La Sra. Pando, otra vez sale en defensa de genocidas y amenazas de muerte al Secretario Nacional de DDHH, Luís Duhalde.

Quizás es ingenuo preguntarse, ¿cómo pueden existir grupos de personas que defiendan y hasta pidan la absolución de personajes siniestros que solo han derramado sangre y han sabido apoderarse del poder para practicar todo tipo de abusos y hacer de la muerte un ritual de diversión? Uno de los condenados en la capital correntina era llamado por sus colegas, “el electricista” por el manejo que tenía de la picana.

Sé que el problema tiene muchas aristas más y no solo se trata de Corres, Bussi, Pando y otros tantos que han llevado un plan nefasto a la práctica, y que a su vez fue aplicado en casi todo el hemisferio sur  de América.

Se me ocurre invitar a contestar unas preguntas a aquellos que aún hoy, sostienen una defensa total o parcial de estas personas, y también a aquellos que atacan a madres y abuelas de Plaza de Mayo, y a organizaciones de DDHH.

¿Qué harías o darías por tu hijo? ¿Hasta donde llegarías con la lucha, si tu hijo desaparece y el principal culpable es el estado? ¿Como te sentirías si al asesino de tu hijo lo indultan sin siquiera haber cumplido la mitad de la pena? ¿Exigirías justicia si matan a tu hijo? ¿Perdonarías que aquellos que ordenaron fusilar o “desaparecer “a tu hijo ? ¿Reclamarías a tu nieto nacido en cautiverio? ¿Dejarías que tu nieto viva con los asesinos de sus padres?

Puedo pecar de ingenuo con estos cuestionamientos, aún así me gustaría que transporten cada respuesta a cada caso que dejó la dictadura y comprenderán que solo se pide justicia, la misma que pide todo el país todo el tiempo en todos los ámbitos.

Las acusados de crímenes de lesa humanidad deben estar agradecidos de ser sometidos a procesos que ellos no utilizaron y que los derechos humanos que vapulearon, hoy son respetados y aplicados como jamás ellos tuvieron la voluntad de hacer.

No me vengan con el cuento de las heridas y el olvido de la historia como camino hacia el futuro, por que no hay nada más peligroso e infectable que una herida mal cerrada, producto de mala memoria.

4 comentarios:

Anónimo dijo...

wow, very special, i like it.

Anónimo dijo...

Coincido con vos en que se trata de mala memoria...La sociedad argentina se caracteriza por eso, incluso me arriesgo a decir que es frágil,prácticamente inexistente.Somos una sociedad que en muchos aspectos carece de empatía.
Yo me pregunto ¿y en dónde quedo, lo que nos enseñaron?La historia como instrumento para conocer el pasado, comprender el presente y evitar los errores en el futuro.
A más de 30 años...seguimos siendo los mismos de ayer,rodeados de tanta mugre.

Un abrazo a todo el staff de la otra Bahia!

Me gustó mucho la nota.Gracias.

C@ro.

La otra bahia dijo...

Thanks you, very much!!!

Gracias caro por participar, si, la historia y la memoria son instrumentos utilizados muchas veces, solo cuando es conveniente... especialmente por los sectores que han hecho de este país un buen ícono del tercer mundo.
saludos y gracias por participar!!

Pablo
pablovazquez@laotrabahia.com

Anónimo dijo...

Pablo!! excelente nota. ya se asoma tu estilo critico y acido para este tipo de asuntos; segui asi y no traiciones a nuestra historia.Prohibido olvidar!!!Sigan con este tipo de comentarios.Estos tipos tienen que pagar por tantas vidas.. .Un abrazo.El bocha!