El Excelsior: un negocio muy peligroso

Un gran negocio para pocos arribó en las costas bahienses


El tema del buque regasificador “Excelsior” sigue siendo una actualidad constante en Bahía Blanca, esta vez, gracias a un grupo de especialistas en el tema pudimos conocer algunos datos que verdaderamente son alarmantes.

El Dr. Pucci,  tiene un doctorado en química y fue vicerrector de la UNS dió a conocer características del Gas Natural Licuado (GNL):

- Es considerada por la ciencia como una sustancia en estado liquido extremadamente peligrosa de manejar.
- La temperatura a la que se licua es 161 grados bajo cero
- Tiene una velocidad de gasificación y disipación extremadamente rápida
- Es muy inflamable y explosivo
- Su densidad es menor a la del aire lo que hace que el gas se concentre cerca del suelo
- Su limite de explosividad está entre 5 y 15% de gas por aire (y lo consigue instantáneamente)
- Cuando se inflama produce un frente térmico muy potente (una radiación calórica de 5 kilo vatios por metro cuadrado que tiene la fuerza para acabar con cualquier tipo de vida en menos de 30 segundos)
- Así como posee un gran frente térmico el contacto con el gas licuado puede producir congelaciones y quemaduras muy potentes (recordemos que esas temperaturas son cercanas a las que hay en el espacio, el “Cero Absoluto” de Kelvin)
- Y por si fuera poco es inodoro, incoloro y asfixiante

Aún no se ha dado a conocer las distancias mínimas aceptables para que estén las personas, la llamada “zona de protección” puesto que el estudio realizado es insuficiente; pero lo común es tener estos buques a 2000 km, más o menos, de la civilización. Eso sin contar al polo petroquímico, muy cercano al Excelsior, que en el supuesto caso de una explosión en cadena podría verse afectado produciendo una catástrofe sin precedentes que prácticamente podría borrar a Ingeniero White del mapa y hasta parte de la zona bahiense. Para poder contener esto no hay equipo que valga, aún así los  de bomberos de la zona se muestran optimistas para tratar de ayudar en caso de un problema, ya que como nos comentaron (y pudimos ver) los voluntarios de White, y en menor medida la gente de prefectura, tienen los elementos necesarios para poner algo de resistencia a una posible tragedia.

Por otra parte, Miguel Ferrán, perito naval y oficial de marina mercante, quién trabajó como jefe de máquinas en navíos que transportaban gases inflamables como el propano y el butano,  nos cuenta de todas las falencias al momento de aprobar el proyecto y cómo una vez más el Estado pasó por arriba de todos para instalar este “gran negocio”

Para empezar, hay solo 3 barcos en el mundo de este tipo, y es el único que no respeta la distancia necesaria para evitar dañar a las personas.
Otro elemento de esta “desprolija operación” provino de la empresa que realizó el estudio URS . La cual envió una sola copia muy voluminosa del estudio, para las varias personas que debían leerlo y a solo dos días de la llegada el buque. Y, no conformes  con eso , mandaron un estudio de riesgo con  "Fe de erratas" achicando las distancias de peligro hasta que estas cupieran en el cerco de la compañía Mega, algo insólito y químicamente imposible.

Además, Ferrán, señaló que estos barcos son plausibles al terrorismo y por esto deben ir acompañados de un constante operativo de seguridad; por ejemplo: EE. UU. tiene helicópteros, cuadrillas del ejercito, y numerosos barcos protegiendo su buque, me dirán que es un mayor objetivo que el país pero aun así, Argentina no es la excepción: en el puerto hay un vigía sin encendedor ni celular preparado para salir corriendo en caso de que algo pase, eso si, esperemos que por su bien lo haga rápido…

 No nos oponemos  superar  la necesidad energética del país, por más que sea producto de una mala política y por el déficit del gas enviado por Bolivia, el cual es menor al acordado.
Pero, realmente ¿Soluciona la falta? Como nos explica Ferrán, supongamos que lográramos mantener una temperatura ambiente en los hogares y  tengamos un invierno por demás benigno (una mínima de 10 grados) tendríamos un  déficit de 50 millones de metros cúbicos diarios; el Excelsior aportará solo 8 millones por día suponiendo que el polo (que consume alrededor de 6,5) no los tome, igualmente seguiríamos teniendo un déficit de 42 millones de metros cúbicos de gas.
Así que reduciríamos en casi nada la falta  por la módica suma de 500 millones de dólares al mes.

Como no todo es crítica he aquí algunas de las alternativas que no son ni tan costosas ni peligrosas para los ciudadanos:

  • La exploración: en nuestro país, aunque el gobierno lo niegue, hay gas; sobre todo en la zona de Neuquén y Río Negro, eso sí esto no traería beneficios de inmediato.

  • En los países de primer mundo hay “picshaves” estaciones de almacenamiento criogénico que licuan y contienen todo el gas que no se usó en verano en ves de ventearlo como lo hacemos acá. En nuestro país hay una estación en Gral. Rodríguez, hace ya más de 20 años y no es nada peligrosa, pero tampoco muy útil (obviamente por las condiciones de mantenimiento propias de la idiosincrasia argentina)

  • La opción off-shore: se hace en zonas donde haya profundidades de entre 30 y 60 mts. y lo que se hace es unir al barco con una boya que tiene gasoductos dirigidos a tierra. El costó de esta operación fue infimamente menor al de Bahía el precio fue de sólo 31,5 millones de dólares

Esta falta de previsión, este apuro por traer  los buques, el constante silencio oficial  sobre el tema, todas estas desprolijidades en los estudios y la falta de importancia hacia la salud de las personas, que el gobierno municipal y nacional demostró, nos deja con dos reflexiones casi obvias: primero el proyecto que se esta realizando en Bahía es una especie de conejillo de Indias, para ver si es posible llevar a cabo este plan en otros lugares y segundo, y aun peor, detrás de todo hay un gran negocio para el gobierno Argentino… ¿Un segundo Skanska? Nadie lo sabe, pero es seguro que para este gobierno los negocios están por sobre las personas.

Fabián G. Echaniz

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Che muy buena la nota, siempre trato de hacer un chiste pero esta vez me hicieron asustar!!! y lo peor, es que confio mucho en uds lo que me asusta mas y por ende todo lo que pusieron es cierto!!!!!
el polo usa todo ese gas!sepanlo!! por mas que lo nieguen lo usan!! es easi arriesgamos la vida de la poblacion por una empresa y a su vez estan consumiendo el gas que le falta a todos los argentinos
Juan cruz

Anónimo dijo...

bueno ahora que termino de leer el comentario no se que es lo que mas me asusta si el lector anterior o la nota!.. de verdad les crees?? Homero simpson diria " y eso que no soy un tipo que se impresione por cualquier cosa.... miraaaa un auto azul"
bueno si juan cruz les quiere creer que les crea yo tambien les creo aunque no todo lo que publiquen o lo que hayan publicado...
en fin a esta nota le flato un toque de cronica como para que me terminen de convencer ya que para mi todo debe tener un toque de tv en cuanto a noticias... aunque por momentos sonaba en mi cabeza un "último momento" asado en white (sadico yo?)... ruso antes de seguir diciendo pavadas y usando este espacio para gente que al menos tenga algo que decir y no divague tanto.. me despido diciendote que la nota me que Gusto mucho aunque no la termine de leer..na mentira!
muchas jaulitas son como 8,58 es decir ocho jaulas y los pajaritos que se volaron hicieron popo y dejaron algunas plumas en total 58.. un abrazo papá!


Ahhhhhhhhh me Perrrrrrdonasssss

Familia dijo...

Los whitenses estamos cansados de estas empresas de m..., y los negociados a su alrededor, de los funcionarios funcionales a los grandes poderes. Quiero a estas empresas fuera de mi querida localidad, fuera de las escuelas que por dos libros y un tacho de pintura sacan fotos con banderas de PBB o Profertil con los chicos que ellos enferman día a día. No donan nada, devuelven, callan, sobornas. Guaj que asco!!!!!!!!