Por Pablo Vazquez
Cualquier servicio publico como el de transporte, supone la presencia de un ente regulador, y a él nos dirigimos en búsqueda de una respuesta, sobre el no cumplimiento de la ley 22431 y sus respectivas reglamentaciones. (Ver nota anterior y este link muy interesante http://www.perfil.com/contenidos/2008/08/11/noticia_0008.html).
El ingeniero Daniel Cuadrado es el titular de la sede local de la CNRT (Comisión Nacional Reguladora de Transporte) con él tuvimos una entrevista telefónica y comentó entre otras cosas que en los controles que ellos normalmente hacen no esta presente el discapacitado y que solo verifican la existencia de cinturones de seguridad, y si puse bien solo la existencia, “si el pasajero no se lo quiere poner, nosotros no podemos hacer nada”, dijo Cuadrado al respecto.
La única mención sobre el tema de discapacitados fue sobre los asientos disponibles, que según el ingeniero son dos por unidad, y que la ubicación depende de la buena voluntad de de la empresa, o sea que según Cuadrado, si la empresa quiere pude ubicar al discapacitado motriz en el fondo sin ningún inconveniente. Esto es falso, según la ley 22431, los asientos deben ser los mas cercanos al a puerta de salida del colectivo, de esa manera el desalojo del micro seria mas fácil , pero en la sede de la CNRT de Bahía Blanca, se saltearon ese renglón.
Dentro de la breve charla que mantuve con el Ingeniero, admitió que en materia de discapacidad en transporte público de pasajeros estamos muy mal, ya que ni siquiera hay rampas de acceso en las dársenas. Ya casi rendido ante la falta de respuestas sobre las normativas, reconoció, “realmente estamos mal, muy mal”. Apenas escuche esto , le comunique que la entrevista tenia el objetivo de citar en forma directa cada una de sus palabras , para que no sienta que cayó en un trampa en la cual me aprovecharía de su declaración casi intimista, a lo que respondió , “no hay problema , que querés que te diga si es así”.
Como para ir cerrando, se me ocurre pensar en algunas palabras que puedan enmarcar la situación, y se me cruzó “acefalía”, pero no es posible, para que se cumple tendría que faltar por completo y físicamente quien ejerza el poder al mando de las instituciones, así que caí en una que ya fue aplicada a esta situaciones, “orfandad”.
Creo que estamos huérfanos por abandono, quienes deben protegernos decidieron ya hace un tiempo dejarnos a la deriva en esta selva, en la cual suele suceder que el rey león es el mismo que quien nos abandona.
pablovazquez@laotrabahia.com


2 comentarios:
Sin mucho para decir.Sólo me pregunto si las personas que tienen los medios, recursos necesarios, estan desganados..¿Quién vela por nosotros?
Gracias chicos por la nota, me gusto mucho!
Un abrazo a los tres!!
C@ro.
Yo creo que esto va mas allá de las personas, son un montón de intereses que a la hora de ejecutar las cosas según las normas, tiene un poder que hace que casi todo se haga de la manera incorrecta o al menos que le convenga a los más poderosos.
En el ultimo párrafo de la nota puse una frase, "ya hace un tiempo dejarnos a la deriva en esta selva, en la cual suele suceder que el rey león es el mismo que quien nos abandona" trato de explicar un sensación de cruce de intereses, donde los encargados de ejecutar o legislar están muy relacionados con los grupos que operan en el mercado y no me refiero a quienes están al frente de los entes, sino a los entes como instrumento de impunidad.
También se me ocurre que por nosotros solo vela el mismo sistema, el que nos consume en todo aspecto y que cuando este ha tirado demasiado de la soga y ve en peligro los intereses que lo mantienen , activan tibiamente y publicitan fuertemente esta acción, venden tranquilidad y nosotros gustosos compramos, y estas acciones van mas allá de las personas también, son mecanismos corporativos.
Cuando comenzaron las denuncias en contra de los colectivos de dos pisos, dieron un plazo para sacarlos de circulación, de esa manera cerraron alguna bocas, hasta un plazo que seguro tendrá un prorroga.
En la ley 22431 a la que hacemos mención, dice que en 1997 tiene que haber un vehiculo adaptado por línea y en el 2001 la totalidad. Es patético ver como nada funciona, ningún tipo de control se hizo cargo de esto , ni siquiera aquellos que tienen que actuar de oficio por la violación de una ley nacional y eso no es solo en bahía, en todo el país , capital inclusive.
En fin....los únicos que debemos velar por nosotros somos nosotros mismos, desde la participación y con responsabilidad ciudadana y cívica, de esa manera las instituciones actuaran, pero ante un pueblo autista y desinteresado, seguirán vendiéndonos primaveras y veranitos.
Gracias caro una vez mas por participar.
Perdón que sea tan larga la contestación ,es que me habían quedado en el tintero algunas cositas ja!!
pablovazquez@laotrabahia.com
Publicar un comentario