Por: Marcos Villagra
Todo comenzó un soleado mediodía, en el que me disponía a realizar un largo viaje en la 509. Solamente contaba con un billete de dos pesos, y fui para el centro, seguro de que encontraría cambio... Entré a un kiosco e intenté comprar un chupetin, con el fin de obtener como mínimo $ 1,50 para tomar el colectivo. El kiosquero me miró y me dijo: "¿en qué mundo vivís? no hay monedas en ninguna parte!". Yo lo miré y pensé, "este tipo está loco".
Así que seguí mi recorrido, hasta que pude darme cuenta de que la "locura" era general, porque rechazaron mi billete en más de 5 kioscos. Obviamente terminé perdiendo el colectivo, y realizando una llamada a mi casa desde un locutorio, a sabiendas de que era el único lugar en el que obtendría el precioso metal para mi transporte...
Esta es una situación común en cualquier ciudadano, y por eso me dispuse a averiguar la situación de los kiosqueros, que son comúnmente aquellos a los que miramos mal cuando no "quieren" darnos cambio, y pude dar cuenta de que de los 40 kioscos ubicados en el centro y microcentro de la ciudad encuestados por LOB, el 100 % admitió que el problema con las monedas es de suma gravedad.
Incluso el 75 % de los mismos posen un cartel que advierten que "NO HAY MONEDAS".
Además , los comerciantes afirman que muchas veces la gente tiene las monedas, pero se las guarda debido a que luego son utilizadas para el colectivo. "La situación es desesperante, casi todos los días vienen chicos a ofrecerme la venta de monedas que lograron juntar", nos decía Gustavo.
"Para mí es una verguenza tener que obligar a la gente a consumir más de lo que piensa gastar solo porque yo no tengo monedas en el kiosco", nos decía Miriam. Sin embargo, 38 de los kioscos encuestados afirman que el problema se tornó grave en la ciudad desde que el Grupo Plaza instaló su sistema de monedas.
El problema es de una gran magnitud, debido a que los bancos no suelen otorgar las monedas que la gente necesita, y no hay un circulante. El 80 % de los kioscos encuestados está trabajando con monedas propias debido a que no hay una renovación, ya que Plaza no redistribuye sus monedas, que son enviadas a Buenos Aires. Esto sumado a que el Banco Central hace más de 3 meses que no emite monedas de 5 y 10 centavos, hacen que la solución al problema se vea muy lejana.
Por último, si se obliga a Tarjebus a tener puestos de venta y de cambio en las calles, ¿por qué a Plaza no se le exige que tengan puestos de cambios de monedas? De esta manera se aseguraría un circulante y una redistribución, y el circular metal no se vería agotado como se ve hoy día.
Al contrario de lo que sucede con todos los problemas, en los que se busca una solución recién cuando suceden, sin prevenir; en la ciudad de Bahía Blanca es totalmente al revés, ya que las medidas tomadas agravaron el problema... ¿la lógica? No se ve, o al menos habrá que ir a buscarla al "chanchito", uno de los más perjudicados...
marcosvillagra@laotrabahia.com
"¿Donde están los ladrones?" (de monedas...)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
6 comentarios:
Que no hay monedas es verdad.
Rengo mas de un conocido que las guarda y no solo para tomarse el colectivo luego, sino con un fin de ahorro (alguno de ellos suman mas de 100 pesos en moneditas).
Pero asi tambien yo me pregunto,,,que pasa con las moneda que vamos depositando dia a dia en los colectivos Plaza??? Esas monedas donde van a parar? No lo he echo pero estoy mas que seguro que si un usuario comun va a soliciar cambio a la empresa le dirán que no tienen cambio! No digo que sea un complot ni nada, pero que hacen ellos con las monedas?
Hace poco estuve en BS AS y me di cuenta que es más complicado conseguir 10 centavos que 100 pesos.
Tenía 80 centavos y no podía tomar el bondi. Me fue imposible conseguir esa moneda. No había calculo matemático posible para gastar un billete y que vuelvan las redonditas.
Finalmente, el dueño de un ciber me vio cara de perro de la calle y me dijo: te la regalo. Juro que le di cinco pesos de propina. Y no suelo dar propina.
Felicito a LOB por lo informes. Sigan adelante.
Franco Pignol.
Yo creo q con el metal de las monedas construyen los colectivos de Mayo sata, buena etrategia plaza, buena estrategia.
saludos desde el mas alla
el panadero ermitaño
¿ y si le preguntamos al poder ejecutivo de la ciudad donde estan? que se yo, por ahi una respuesta tienen ya que " los negociados" con estas empresas los hacen ellos. o bien le pagaron la concesion con monedas!!. walter.saludos al staff
Muchas gracias por sus comentarios en este controvertido asunto de las monedas, Panadero, la verdad que no es mala idea la estrategia de Plaza, ya que estoy seguro de que juntan las monedas necesarias como para contruir esos colectivos... y Franco, tu anécdota grafica la situación que se vive actualmente, la verdad que el kiosquero fue un caso excepcional, y se llevó una buena recompensa! muchas gracias por su participación!
marcosvillagra@laotrabahia.com
Como aguja en un pajal...no? La verdad es que es toda una odisea encontrar monedas en esta ciudad!!!
Yo también me pregunto...¿Que hacen con la concentración de moendas? ¿Dónde están? Es una posibilidad muuuuy certera la que señala Panadero ermitaño, tal vez sean utilizadas para construir los colectivos..anda a saber!!!!
Abrazo.
Gracias!!!!
C@aro.
Publicar un comentario