Figurita inflacionaria repetida .Más de lo mismo.



Por Pablo Vazquez.
La suba de precios es una constante, y ahí no hay cifra oficial que valga, alcanza con salir a hacer las compras una vez por semana.
En algunos de los productos de la canasta el aumento es paulatino, pero en otros se da una mecánica que de alguna manera ha permitido la suba de un 100% en apenas días.
El paro agropecuario no hizo más que confirmar esto, comencemos.
La puja entre el campo y el gobierno dejó las góndolas vacías y en lugares donde había algunos cortes el precio era extremadamente alto, en Bahía Blanca se llegó a cobrar $28 la pulpa para milanesas.
Una vez solucionado parcialmente el problema entre sectores oficiales y agropecuarios, poco a poco, el país volvió a abastecerse de la mercadería paradas en las rutas. La promesa fue, que ni bien solucionado el conflicto, el precio de los productos se normalizaría al diez de marzo, ¡Contate otro! diría mi vecino.
No solo que la carne no bajó, sino que hubo un aumento de un 50 % mínimo en cortes populares. Es aquí donde empezamos a develar una mecánica inflacionaria, que a esta altura, es clásica.
La manera es siempre la misma, se eleva el precio de un producto a números exorbitantes y luego de 10 o 15 días, más o menos, bajo a la mitad de lo que había subido.
La ultima variante del precio, le genera a la gente la idea del que el producto bajó, cuando en realidad, no decreció sino que aumentó, y mucho más de lo que a esta altura nos acordamos.
Por ejemplo : El queso cuartirolo o cremoso que uno compra para la pizza, estaba hace unos tres años más o menos $ 7 u $ 8, de un día para el otro argumentaron faltante y subió a más de $24, para luego bajar y quedar en $ 16 en precio de oferta.
Lo mismo sucedió con la papa, paso de $ 0.75 a $5 y hoy en los supermercados esta entre $2 o $3 dependiendo de su calidad y en verdulería entre $1.5 y los $2.
Los mencionados son dos ejemplos nomás, también sucedió con, la leche, la cebolla, las verduras de hoja, el tomate, etc.
Esto se da en productos de origen agrícola, sin tener que ser sometidos a procesos productivos a excepción de algunos lácteos. Es entendible que los costos de producción e insumos son cada vez más elevados, eso está muy claro, por más que el INDEC de los K y su mejor Boy Scout, el Secretario de Comercio, Guillermo Moreno diga lo contrario.
Pero lo más llamativo esta en que estos aumentos se dan en intermediarios, el productor gana miseria con respecto al resto de la cadena de comercialización.
Por ejemplo, un productor de yerba mate cobra por Kg. seco $0.48; el de aceitunas $1.7 .Según una campaña nacional de las asociaciones que agrupan a la gente del campo, el criador de pollos cobra por Kg. $0.40 y en el mercado, como oferta, se consigue a $5.5, lo mismo sucede, según la gente del campo, con la papa $0.70 y $2.7 al público, manzanas $0.60 y $2.49 y así con varios productos…
En realidad siempre pasa lo mismo, todos apuntan a otro lado a la hora de echar culpas, seguramente los intermediarios tendrán lo suyo para decir, pero hay una realidad innegable, en cada lucha de sectores con el gobierno , entre sectores privados o como sea , siempre, siempre, es la gente la que paga los costos de cada disputa, los únicos que deben entiender a la fuerza la cadena de producción y hacen grande a este país son los que ponen el lomo y con cada lagrima y gota de sudor, producto de su trabajo, alimentan a un montón de personajes burgueses que se mezclan en batallas cuyos costos jamás asumen y, viendo el panorama, creo que tampoco asumirán, jamás

4 comentarios:

Anónimo dijo...

"Entre sectores privados o como sea , siempre, siempre, es la gente la que paga los costos de cada disputa"... la sencilles de esta frase resume la economia actual en nuestro pais.. no more!

Pool... Sos un yenius!

abrazo y nine$ jaulitas!

Niceforo dijo...

la torpeza K en el manejo político está terminando por eclipsar sus logros en materia económica. Una lástima perder semejante oportunidad histórica.

Jorge Altamiranda dijo...

me da mucha bronca que lo unico que podamos ahcer sea mirarnos entre nosotros y desacreditar el gobierno K. Ojala se pudiera sacar esto adelate

Te Vendo en Bahia dijo...

Es muy formal esto para mi y no tengo ni idea del tema.
Asique dejo un saludo nomas para la gente! Y metanle que va lindo.. Saludos!

Juano.