El Maldonado, un lugar que poco tiene que ver con el canal.....

El cartel solo indica la obligatoriedad de la ducha.
Carpas para su libre utilización ,rodean la pileta.

Por Pablo Vazquez.

Si bien ya estamos casi por la mitad de la primera quincena del mes de febrero, decidimos dar un paseo por el Balneario Maldonado y ver como estaban las cosas. .

Es necesario reconocer cuando algo anda relativamente bien. Las instalaciones están cuidadas y limpias, con algunos bancos rotos pero no significan un verdadero problema. Baños nuevos y 8 guarda vidas repartidos en dos turnos. En el complejo trabajan alrededor de 90 personas por temporada y empleados fijos todo el año cuatro.

El agua de la pileta la cambian todos lo días, ya que esta es de las mareas y es analizada semanalmente por la municipalidad y la UNS, que controlan si es apta para su utilización.

El sector de piletas cierra a las 21 Hs y el camping queda habilitado sin restricciones de horarias, con la opción de utilizar las parrillas y mesas del lugar.

Un punto, no menor a tener en cuenta es la ausencia de alambrados que marquen los límites del balneario, debido a que en la parte trasera como se observa en la imagen, el sector de piletas y el de cangrejales solo esta dividido por un montículo de tierra.

Muchos jóvenes e incluso niños acceden fácilmente a ese área en la cual la Municipalidad no tiene jurisdicción y tampoco es responsable de los que sucede, por lo tanto el libre acceso sin indicaciones adecuadas, es un peligro, por negligencia de quiénes cruzan el limite y por omisión de los responsables del lugar.

Guillermo Swing encargado del Balneario, dijo a LOB, que el pase de la gente a los cangrejales es un clásico y que colocar una alambrado olímpico seria muy costoso y que aun no esta en los planes .Por el momento ya se licito la construcción de nuevos baños para el sector de Camping y pretenden aumentar la profundidad de la pileta.

Todos los años Swing propone nuevas obras y remodelaciones que quedan sujetas a la decisión de Alsina 65. En la charla que mantuvimos con el responsable del lugar, que a si vez es hijo de quien ocupo su cargo durante 30 años, aseguro que en un principio costo la medida de “Cero Alcohol en el Maldonado “y que ayudo a cambiar mucho al ambiente del lugar, transformándolo en un lugar de esparcimiento familiar y mas sano. Según Swing el intendente que más dinero invirtió y mas se preocupo por las instalaciones del balneario fue el destituido Lopes.

Esperamos que las cosas sigan así, y debemos hacer mención a un tema que repetimos en varias ocasiones, la jerarquización de obras. Los baños son importantes por una cuestión sanitaria, pero si en vez de dar un metro mas de profundidad a la pileta, se invirtiera en el alambrado olímpico, quizás se podría evitar algún accidente y cortar que esa costumbre tan Argentina, de que hasta que no pasa, no se repara.


pablovazquez@laotrabahia.com


0 comentarios: