Basura y mas basura

La basura tan cerca de viviendas es un gran riesgo sanitario
Una combinación muy peligrosa, residuos y agua estancada

Por Pablo Vazquez
La primera imagen pertenece a la intersección de Moreno y Pampa Central, la segunda a Rondeau esquina Chaco y la tercera al canal Maldonado, entre Estomba y Zelarrayan.

Las tres muestran sectores de nuestra ciudad que están aproximadamente a 20 cuadras de la plaza Rivadavia.

Dos de ellas son de la zona conocida como el Bajo Rondeau, y estas acumulaciones de basura están al alcance de cualquiera, niños incluidos.

Ante los cuestionamientos que dispararon estas fotos, nos dimos cuenta que tendríamos que remontarnos a una degradación del país en casi todas sus estructuras y al vaciamiento nacional que ha olvidado a la educación como base, provocando una complejidad de las tramas sociales típicas del tercer mundo, y que el vivir en la Argentina día a día, se hace mas complicado.

Hay problemas de macro-estructura que lamentablemente no podemos cambiar desde lo cotidiano, otros por los que debemos reclamar a los responsables de solucionarlos y hay cuestiones que están al alcance de nuestras manos y que los solucionaríamos con un poco de compromiso con la comunidad en la que vivimos.

¿Por qué digo esto? Porque el canal Maldonado presenta vegetación que no  crece de una día para el otro, y nos hace suponer que hace meses no se limpia.

Porque en el Bajo Rondeau, no solo hay basureros en terrenos lindantes a las viviendas, sino que también, hay aguas servidas y estancadas en zanjas que ofician de cordón cuneta, y ni hablar de las necesidades que sufren en forma cotidiana los vecinos de ese barrio.

Pero no siempre es cuestión de protestar y echar culpas a las falencias del estado, que de hecho son muchas, sino también es necesario mirarse al espejo.

La curiosidad es que en estas zonas, pasa 5 veces por semana el camión recolector de residuos, lo que implica que no hay necesidad inmediata de arrojar basura en estos lugares perjudicando a todo el barrio, incluyendo a quien lo hace.

Aun así no debemos confundir las cosas, esas zonas no tienen que estar así, la municipalidad debe limpiarlas cada vez que signifiquen un peligro y asegurar el bienestar de los habitantes y ante la repetición del hecho , buscar una solución integradora, para no agravar el problema que significa la acumulación de residuos en zonas habitadas .

5 comentarios:

Anónimo dijo...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
Anónimo dijo...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
La otra bahia dijo...

Ante varias consultas, les hacemos saber que los comentarios suprimidos eran publicidades de paginas web extranjeras pornograficas, por lo que decidimos sacar esas entradas.
La otra bahia mantiene intacta su postura en cunato a la libertad de expresion y renovamos la invitacion a participar , alimentar el debate y acercarnos tus inquietudes.
Saludos
LOB

Anónimo dijo...

es simple el tema esos barrios no son ni palihue ni unv ni patagonia en resumen no le importa a nadie porque seguro no vive ningun funcionario publico ahi....

Anónimo dijo...

chicos los feli por su laburo continuen .abrazos hernan